Recientemente Kazuyoshi
Miura Renovó su compromiso con el Yokohama F.C. de la J-League 2, por lo menos
un año más, haciéndolo junto a Míticos como Peter Shilton, Roger Milla,
Salvador Reyes, Sir Stanley Matthews, entre otros, como los jugadores más longevos
en jugar profesionalmente. Pero Kazu aún sigue siendo el rey en su Feudo, una
estrella que a pesar de su edad sigue encantando a propios y a extraños con sus
característicos regates y su baile después de que anota un gol. Este es el
camino que ha recorrido el “Rey Kazu” un rey que sigue aferrado a su trono pese
al paso del tiempo y que otros jugadores ocupen las páginas de la prensa que él
solía llenar.
Kazuyoshi Miura como
muchos de su generación nació en la prefectura de Shizuoka (la cuna del fútbol en Japón, de hecho muchos de los grandes jugadores japoneses nacieron o surgieron en equipos de dicha parte de Japón, tales como Shinji Ono, Yoshikatsu
Kawaguchi, Masashi Nakayama, Naohiro Takahara, Atsuto Uchida entre otros…)
 |
Kazu vistiendo la
camiseta del Santos
|
Luego de establecerse
en equipos escolares de su localidad, a sus 15 años decide dejar su País natal
y viajar a Brasil donde se enrola en un modesto equipo de Sao Paulo: El Clube
Atletico Juventus, tras estar en dicho club durante 4 años, en 1986 firma su
primer contrato profesional con un mítico club brasileño: El Santos de Brasil
(donde jugaran leyendas como el mismísimo Pelé).
 |
En el juego inaugural de la J League en 1993
con la camiseta del Verdy Kawasaki |
Eran los tiempos de
transición del fútbol japonés en donde iba hacia la profesionalización del
mismo en búsqueda de mejores resultados a nivel internacional y Kazu era parte
clave del plan, con la Copa Asiática que se iba a jugar en casa y con una liga
profesional en camino era necesario mostrar un buen nivel y así fue, en 1992 se
consiguió la hazaña, levantar la primera Copa Asiática en frente de su público,
venciendo al campeón defensor (Arabia Saudita), Kazu fue declarado el MVP del
torneo, la locura se generalizó, el optimismo era mayor, con la J-League a la
vuelta de la esquina, el sueño de alcanzar la clasificación a un mundial
parecía muy posible, todo de la mano del Rey Kazu y su corte…
 |
La obtención de la primera Copa Asiática 1992 |
La figura de Kazu se elevó
más, en un país en donde el fútbol hasta ese momento no era del todo
profesional, una figura que se alzó más en un país en donde los héroes
deportivos eran los jugadores de béisbol, los luchadores de sumo, los jugadores de rugby y los pilotos que competían en la Fórmula 1 que eran los que habitualmente
llenaban los titulares deportivos…Sin embargo pese a los Logros conseguidos, el fútbol japonés a nivel internacional no era nada especial (derrotas ante equipos europeos y sudamericanos), un equipo que tenía serios problemas defensivos (un
problema que es común denominador no sólo en el fútbol Japonés sino en el
Fútbol Asiático en general), pero dado al optimismo y el casi nivel de histeria
generalizada casi nadie cayó en cuenta de eso y la burbuja seguía creciendo,
hasta cuando un 28 de Octubre de 1993 esa burbuja reventó….ese día fue el mayor descalabro de la historia del fútbol japonés… “La Tragedia de
Doha” (pero esa es otra Historia y de ella hablaré en otro artículo si el
tiempo y el trabajo lo permite...)
 |
La tragedia de Doha |
Tras la Tragedia de
Doha, la vida para Kazu seguía, y no todo podía ser malo ya que Kazu fue
designado el Mejor futbolista del continente Asiático en ese fatídico año
además de ser el Primer MVP de la J-League también en ese mismo año.
Ya para 1994 decide
irse a probar suerte a Europa y se convirtió en el primer jugador japonés en jugar en el calcio italiano vistiendo la camiseta del Genoa, sin embargo su
debut fue algo accidentado ya que se enfrentaba ni más ni menos que con el A.C. Milan y en una Disputa de un Balón ni más ni menos que con el mítico Franco Baresi, Kazu llevó la peor parte, una conmoción cerebral y una nariz rota.
 |
Kazu jugando con el Genoa |
Tras 21 Partidos y un gol con el equipo Italiano, y a pesar de que tenía ofertas para continuar su
carrera en Portugal, regresó a Japón para vestir una vez más los colores del
Verdy Kawasaki en donde se consagró como genio y figura (sus constantes
nominaciones al Best 11 de esos y su botín de oro en 1996 ratificaron su estatus de Crack).
Kazu seguía siendo
jugador clave para la selección japonesa, primero para Paulo Roberto Falcao y posteriormente
para Shu Kamo, en donde llegaban a las eliminatorias asiáticas rumbo al mundial
de Francia 1998, Kazu era el goleador del equipo en las eliminatorias con 14 goles, sin embargo el equipo estaba mostrando pobres resultados que estaban
poniendo en riesgo la clasificación además de una fuerte división interna del
equipo que en últimas le costaron el puesto a Shu Kamo y fue reemplazado por su
Asistente, Takeshi Okada.
 |
En un partido de clasificación
para el mundial de 1998 |
Kazu a pesar de su
condición de estrella y de “intocable” en la Selección Nacional, no era del gusto del nuevo entrenador Okada, quien lo culpaba de ser “uno de los que
causaba la división interna dentro del equipo”, por eso mismo y aprovechando
lesiones y bajo momento de Kazu, además de que Jugadores como Shoji Jo y Wagner
Lopes tenían buenas actuaciones en la selección nacional haciendo goles
importantes en momentos críticos le dieron Argumentos a Takeshi Okada para
dejar fuera a Kazu fuera de los 22 Convocados que irían a Francia a Disputar el
primer Campeonato Mundial de la Historia para Japón, pese a las fuertes criticas y la polémica nacional que se formó tras la decisión. Okada se mantuvo
firme en su decisión y Kazu sólo pudo decir “Son gajes del oficio”.
 |
Croacia Zagreb |
Tras el mundial de
Francia, Kazu tuvo otra oportunidad para regresar a Europa tras su accidentado paso por la Serie A, esta vez con el Croacia Zagreb (Hoy Dinamo
Zagreb) y se convirtió en el Primer Jugador Japonés en Disputar un Partido de
UEFA Champions League sin embargo su
segunda aventura Europea fue efímera…12 Partidos sin anotar ni un gol.
Kazu aún siendo genio y
Figura en Japón regresa esta vez para jugar en el Kyoto Purple Sanga (no sin
antes hacer un último Intento en Europa probando para el A.F.C Bournemouth de
Inglaterra sin éxito) en donde también fue figura y pudo ser convocado en
ocasiones al equipo nacional japonés, esta vez bajo Phillipe Troussier, Kazu se
puso por última vez la camiseta de la Samurai Blue un 6 de junio del año 2000
en Marruecos frente al Equipo de Jamaica, Kazu inclusive se despidió con un
Gol…. Kazu entra al olimpo de los grandes con 89 partidos jugados con 55 goles,
sólo detrás del legendario Kunishige Kamamoto.
 |
Vissel Kobe |
Ya para el 2001 Kazu
sigue dando vueltas en la J-League esta vez vistiendo los Colores del Vissel
Kobe en donde duró 5 temporadas y anotó
24 Goles.
|En el 2005, Ya en Pleno
declive futbolístico Kazu decide juntarse con varios de sus ex-compañeros del
equipo nacional Japonés (como Shoji Jo, Motohiro Yamaguchi y Norio Omura) para
Jugar en el Yokohama F.C de la J-League 2 no sin antes tener un breve paso por
la A-League Australiana en donde Jugó para el Sydney FC en donde se juntaría
con otro mítico: Dwight Yorke. (con miras al Mundial de Clubes que se jugaba
en Japón ese año y el Sidney FC era el campeón de Oceanía, Kazu se convertiría
en el primer jugador japonés en jugar dicha instancia.)
 |
Jugando por el Sydney FC |
 |
Kazu Miura con la
selección Futsal. |
Inclusive en las que parecian las ultimas luces de su carrera Kazu seguía sorprendiendo a propios y extraños en el
Yokohama F.C, subiendo a la J1 en el 2007 y bajando a fines de temporada, y para el
2012 hizo otro hito más en su larga y gloriosa carrera al ser convocado por la
selección japonesa de Futsal para disputar el mundial disputado en Tailandia.
(Su primer mundial al fin)
Hoy, 27 de Diciembre de
2014 desde estas líneas hago un homenaje muy merecido a una figura que si bien
fue controversial por momentos, tiene su lugar asegurado en el corazón de
nosotros los aficionados porque él ayudó a formar el fútbol japonés lo que es hoy
en día, por mi que siga Jugando hasta la eternidad porque es figura, genio y
crack, es por eso que también puedo decir… SALVE REY KAZU!
Foto
Cortesía de Goal.com